4 reuniones de festividades
A lo largo del tiempo y a lo ancho de las culturas hay celebraciones que reflejan los ritmos propios de la naturaleza y, con frecuencia, éstos están vinculados a las transiciones en la vida humana y a acontecimientos significativos de y en una cultura. Para la gente moderna, que puede vivir desconectada y distraída del mundo natural de la luz y la oscuridad, del sembrar y el cosechar, del nacimiento y la muerte, el celebrar las festividades ofrece un portal hacia una experiencia real, un referente de conexión a los ciclos de la naturaleza que pueden proveer alimento al alma humana en su viaje a través de la vida en la tierra. En nuestras reuniones de fiestas de estación exploramos, desde la perspectiva antroposófica, el espacio ecuménico de co-crear celebraciones significativas y relevantes que den la bienvenida al mito, a las tradiciones de muchas culturas y a elementos emergentes que cubren las necesidades de nuestros tiempos. Movimiento por medio de la euritmia, exploraciones en las artes, conversaciones y biografía, comida y canto, todo ello tiene un lugar en estas nuevas festividades. Les damos una cálida bienvenida para que se unan a nosotros, todas las culturas, toda la gente. Cualquiera puede participar de las reuniones de festividades 1, 2, 3 ó 4 veces al año sin haber participado en el resto del programa. Por favor, pulsa este vínculo para recibir más información sobre las reuniones de las festividades y los talleres individuales. |
4 libros y algunas conferencias cortas de Rudolf Steiner
Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores; y cuatro conferencias: Educación práctica del pensamiento, El nerviosismo y el yo, Disposición fundamental frente al karma humano y El misterio de los temperamentos Teosofía; y Reencarnación y Karma La filosofía de la libertad; y El pensamiento humano y el cósmico La ciencia oculta; y El ciclo anual como proceso respiratorio de la Tierra y las cuatro grandes festividades 3 trimestres
Primer trimestre: septiembre - diciembre Segundo trimestre: enero – marzo Tercer trimestre: abril – junio |
Reunión del equinoccio de primavera:
Un fin de semana de tres días para experimentar en torno a gestos dramáticos, hacer máscaras, trabajar los gestos del alma en euritmia y conversar. (conferencias dictadas en Dornach entre el 5 y el 13 de octubre de 1923) (…) una vez que todo eso haya cobrado formas arquitectónicas, y una vez que la escultura ocupe su lugar dentro de la obra, es necesario que se ofrezca la posibilidad de presentar, precisamente en la Pascua y ante dicha escultura, un drama viviente en el que figuren como protagonistas: el Hombre y el arcángel Rafael; Rafael con su caduceo, es decir, con todo lo que tiene relación con el caduceo. En lo artístico viviente todo, todo, es exigente y, en el fondo, no hay escultura ni arquitectura que intrínsecamente sea verdad cósmica y no exija el tipo de actividad artística que haya de desarrollarse en un recinto que posea esta arquitectura, esta escultura. En la época de Pascua, una y otra exigen un auto sacramental, es decir, un drama iniciático: el hombre recibe las enseñanzas de Rafael para comprender hasta dónde las fuerzas ahrimánicas y las luciféricas enferman al ser humano, y cómo el poder rafaélico puede orientarlo para intuir y conocer el impulso terapéutico, la gran terapia universal que late en el Principio Crístico. (…) De: La convivencia con el ciclo del año en cuatro imaginaciones cósmicas, primera conferencia –Rudolf Steiner |